초록

En el Per, el movimiento indgena no era tan activo como en otros pases latinoamericanos con significativa poblacin indgena, lo cual se debi principalmente al ambiente violento engendrado por Sendero Luminoso y el rgimen de Fujimori. Pero existen otros motivos que impidieron el surgimiento del movimiento indgena: los indgenas mismos no queran identificarse como indgenas recurriendo a otras categoras de identidad como ‘campesino' y ‘andino'; adems, a causa de un largo contacto con culturas forneas y de constantes inmigraciones hacia la costa en el proceso de modernizacin y globalizacin, la identidad de los indgenas ha sufrido trasformaciones tanto que ha llegado a ser una categora difcil de definir. Pese a estas circunstancias, el movimiento indgena se ha activado a partir de fines de los 90. Gracias a ello, hoy en da mucha gente est consciente de la necesidad de polticas multiculturales para garantizar derechos humanos de los indgenas. Pero el movimiento indgnea a veces comete el error de encaminarse al aislamiento cultural, lo cual exige un nuevo concepto que corrija o supere el multiculturalismo. El interculturalismo, que es la base de la Convencin sobre la Proteccin y la Promocin de la Diversidad de las Expresiones Culturales adoptada por UNESCO, llam atencin de varios activistas en relacin con el indigenismo peruano. Y ‘un Nosotros diverso' de Carlos Ivn Degregori es un concepto elaborado a partir del interculturalismo. Degregori insiste en la necesidad de un sujeto consciente de que en el contexto del Per toda la gente tiene identidades diversas dentro de s mismo.
키워드
Derechos humanos, Indgena, Per, Andes, un Nosotros diverso